EMPEPIANÁLISIS HOTSHOT RACING

-UNA CONCIENZUDA INSPECCIÓN A UN JUEGO DE CARRERAS HUMILDE PERO CON MUCHO QUE DECIR-

“Madre mía Pepino, qué lástima das. Aquí todo el mundo sigue flipándolo muy fuerte con Elden Ring y tú eres tan tonto que en lugar de hablar de él te pones a analizar un jueguecillo de coches más viejo que andar palante. Sigue así crack, que te vas a comer una mierda”. Si es ésa tu opinión al leer de qué va la entrada en esta ocasión, llevas razón en que seguramente me coma un mojón importante, y que para petarlo fuerte en esto de los blogs de videojuegos debería hablar de los últimos lanzamientos y noticias del sector, ¡pero qué le vamos a hacer! Me gusta ser fiel a mi estilo y hablar de lo que me apetece.

¡Pero quieto parao! que no llevas NADA de razón al decir que éste es un jueguecillo de coches y que es viejo. No te culpo por pensar así, ya que efectivamente, a primera vista parece antiguo y simplón, pero nada más lejos de la realidad. Si pasaras por alto Hotshot Racing por su aspecto inicial, estarías comentiendo un grave error. Es un gran juego que merece ser tenido en cuenta. 

Éste es el aspecto que presenta el juego. No es que sea precisamente una bestia gráfica, pero tampoco lo pretende. Bajo esta apariencia simpaticota y sencilla, se esconde un juego terriblemente divertido.

Antes de meterme de lleno a empepianalizar este videojuego me gustaría contarte la historia de cómo llegó este título a mis manos, que es muy curiosa. “No Pepino, a nadie le importan tus mierdas, cállate y habla del juego” dirás tú. Tranquilo, voy a ser muy breve.

Todo ocurrió hace apenas unos meses, cuando durante uno de los directos que realizamos los miembros de La Hora de los Marcianitos en Twitch, en los que solemos a veces sortear juegos, nuestro gran amigo y también streamer Retropapigamer (¡síguele en Twitter y en Twitch!) tuvo a bien donarnos una clave de este juego para sortearla en el directo, cosa que desde aquí le agradecemos. “Pero Pepino, ¿entonces te quedaste el juego en lugar de sortearlo? eres una basura andante y mereces la horca”. No no, en absoluto. El sorteo se realizó en directo sin trampa ni cartón, y el ganador fue nada más y nada menos que el gran T.A.Llopis. Es un gran amigo personal, escritor al que admiro mucho y que en cierta forma me inspiró a empezar a escribir. ¡No dejes de seguirle en Twitter y por supuesto en su excelente blog T.A.Llopis escribe!

Gracias a mis compañeros pude hacerme “de grati” con una copia de este juego, que me está encantando. Ya sabes, hay que tener amigos hasta en el inferno… por cierto, ¡mira cómo mola el modo repetición!

¿Y qué pasó entonces? que T.A.Llopis demostró una vez más que es un ser de luz y, mostrándose agradecido por el sorteo, decidió regalarme el juego a mí, sabiendo que me gustaría y le sacaría jugo. ¿Qué podía a hacer yo? Aceptar el desinteresado regalo y prometerle que haría a cambio un empepianálisis de este videojuego en su honor. ¡Va por ti, maestro! (y por Retropapi también, claro).

Y bueno, una vez contado esto, nos metemos de lleno a hablar de Hotshot Racing. ¡Voy metiendo primera!

COMPETICIÓN COMO FORMA DE VIDA

Estamos hablando de un juego de coches, así que seguramente estés pensando que no cuenta con un argumento propiamente dicho, ¿verdad? pues no podrías estar más equivocado. A la hora de jugar a Hotshot Racing, tendrás que elegir entre uno de los ocho corredores disponibles, todos diferentes entre sí. Cada uno de ellos tiene su historia personal, que se te resume en la pantalla de selección de personaje, y cuando consigues ganar un gran premio con cualquiera de ellos, podrás ver una cinemática sobre cómo acaba su historia.

Cada uno de los pilotos tiene distintas motivaciones para competir: algunos lo hacen buscando gloria, fama y fortuna, otros buscan la aprobación de su familia, diversión, otros quieren encontrarse a sí mismos… la verdad es que es muy curioso ver los vídeos finales de cada corredor y te motivará a ganar al menos un gran premio con todos para saber más sobre ellos.

Estos ocho competidores se diferencian mucho entre sí ya no solo por su trasfondo, su personalidad o sus aspiraciones particulares, si no que esto también se refleja en los vehículos que conducen (cada uno posee cuatro coches distintos) y sobre todo en su forma de conducir. Por ejemplo Viktor, el corredor ruso, es exageradamente agresivo al volante, así que siempre buscará sacarte de la carretera. La japonesa Keiko, por su parte, considera la conducción como una forma de arte, así que siempre irá buscando correr con elegancia, buscando la trazada perfecta.

Sea como sea, aunque en un juego de carreras arcade como éste no se suele prestar atención a la trama, se agradece incluir este tipo de mini historias, ya que es un añadido que yo particularmente no me esperaba para nada. No es que aporte demasiado en un género como las carreras, pero está bien.

Aquí tienes el plantel completo de pilotos. A mí me da que Alexa lleva la cara estirada con botox que da gusto. ¿No se da un aire a Ana Obregón en sus años mozos? 

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN

Este videojuego fue publicado por Curve Digital y desarrollado por Lucky Mountain Games en asociación con Sumo Digital, y lo tienes disponible disponible para PC, Xbox One, PS4 y Nintendo Switch. Lo interesante es que a pesar de haber sido lanzado al mercado en el año 2020, cuenta con un aspecto gráfico que homenajea a aquellos fantásticos arcades de carreras de los años 90 al más puro estilo de Virtua Racing, Daytona USA, OutRun o Sega Rally.

Como verás en las imágenes que decoran a estos párrafos, Hotshot Racing cuenta con un estilo “lowpoly” como si se tratase de un videojuego de mediados de los años 90, cuando la tecnología gráfica no daba para mucho más. Pero esta estética es totalmente intencionada, porque este videojuego intenta recrear precisamente esa personalidad propia de los arcades noventeros. Y sí, lo consigue con creces.

La verdad es que ese efecto lowpoly puede a primera vista parecer algo exagerado, pero cuando estás corriendo y derrapando como un loco a toda leche no te das ni cuenta.

Por otro lado, la sensación de velocidad está muy bien lograda, el juego resulta vertiginoso como si de una montaña rusa se tratase y el ritmo de las carreras es absolutamente frenético. Y eso, en un título como éste es algo indispensable, ya que la diversión viene en gran parte por esto. Además, el juego va fluido que da gusto. En ningún momento he visto bajones de fps ni nada parecido. 

Los 16 circuitos del juego se desarrollan principalmente en cuatro localizaciones: costa, desierto, jungla y montaña, pero todos ellos son bastante variados como para no resultar monótonos y demasiado similares unos de otros. Recorrerás puertos marítimos, selvas repletas de ruinas antiguas, el centro de la ciudad, estaciones de esquí, una presa, una suerte de Area 51, cuevas heladas, parques de atracciones, etc. Todo es muy colorido, vistoso y agradable a la vista.

Cuando usas el turbo tu visión se distorsiona levemente y hace un ligero efecto túnel, lo cual aumenta la sensación de ir a todo trapo. En la mayoría de juegos soy totalmente contrario a efectos como el desenfoque por movimiento (me marea mucho) pero aquí esto queda genial. 

También cabe destacar que el juego contiene varios detallitos gráficos muy molones y que son de agradecer. Me refiero a cosas como que al llegar a la meta puedes ver fuegos artificiales en el horizonte y confeti por todos lados celebrando tu llegada. De igual manera es posible ver por ejemplo palomas volando alrededor del circuito, el público animando, delfines saltando por el agua… pequeñas cositas que hacen las carreras más vistosas y dinámicas. 

Por supuesto, los efectos que uno espera ver en juegos de carreras están ahí. Las marcas de los derrapes en el asfalto en tiempo real, el humo de los coches, las chispas saltando cuando hay un choque, el efecto borroso cuando utilizas el turbo,  etcétera. Lamentablemente no veremos desperfectos de los coches, pero claro… tampoco los había en los arcades de conducción de los 90.

¡CÓMO RUGEN ESOS MOTORES!

Si hablamos del apartado sonoro, Hotshot Racing aprueba con nota. Sus temas musicales son moviditos y muy molones, con esa esencia propia de los arcade que trata de emular, con ese característico aire noventero que a mí personalmente me fascina. Temas variados y vibrantes que acompañan perfectamente a la acción. Sí es cierto que algunas que otras melodías pueden pecar de ser algo repetitivas y machaconas, pero es algo poco común.

Y ojo, ¿te acuerdas que dije que el ritmo del juego es vertiginoso? Eso se acrecienta aún más con el hecho de que cuando entras en la última vuelta, la música se acelera y te pone en tensión. Sí sí, igual que en Super Mario Kart, por poner un ejemplo. Un detalle que a mí me ha gustado bastante.

No vas a tener ni un segundo de respiro para detenerte a escuchar la música del juego, pero si lo haces vas a descubrir temas realmente buenos. Te parecerá estar en una sala de máquinas arcade. 

¡Más cositas que hay que mencionar sí o sí con respecto al sonido del juego! Hay algo que me ha llamado poderosamente la atención y es que los pilotos van soltando frases características según suceden eventos durante la carrera. Un adelantamiento, un choque, un derrape… y ahí los tendrás soltando chascarrillos. Hasta aquí nada nuevo, pero lo que me ha sorprendido es que a veces los corredores reaccionan al lugar por el que están pasando. Por ejemplo, en uno de los circuitos pasas junto a un enorme castillo. Si estás controlando a Aston, el conductor británico, que es un pijo ricachón asqueroso, dirá algo como “ah, este castillo pertenece a mi familia”. Esto como puedes imaginar no afecta en nada al gameplay pero me ha parecido una nota curiosa que denota el mimo que le han puesto al juego.

Por otro lado, si nos centramos en los efectos de sonido, diré que son muy acertados. Los acelerones, derrapes, choques, el sonido del los motores, el jaleo de las gradas… todo se oye con una contundencia propia del título y casa muy bien con lo que ocurre en pantalla, así que ahí no tengo nada negativo que decir. Lo único que no me ha gustado mucho, si me tengo que poner quisquilloso, es que las voces están muy bien actuadas y hasta incluyen los diversos acentos de los competidores, pero son todas en inglés. No es que doblar el juego sea algo obligatorio ni mucho menos, y a estas alturas todo el mundo sabe inglés (por algo todo el mundo pone en su CV “inglés nivel medio”, ¿no?), pero hubiera estado bien tener voces en castellano. Salvando ese nimio detalle, podemos decir que Hotshot Racing cuenta con una excelente parte sonora.

VELOCIDAD TERMINAL

Pisamos el acelerador y hablamos por fin de la jugabilidad, la experiencia de juego, que es lo que más me gusta a mí. Como ya habrás adivinado, Hotshot Racing es un título eminentemente arcade. MUY arcade. Es de lo más arcade que me he echado a la cara en los últimos años. Así que te imaginas lo que te espera aquí, ¿verdad? velocidades de vértigo, ritmo vertiginoso de las carreras, y por supuesto apostar por la diversión pura y directa en detrimento del realismo. Esto no se parece en nada a un simulador de conducción, creo que eso está claro.

Será muy común superar las 180 millas de velocidad (casi 300km/h) así que te puedes hacer una idea de la sensación de velocidad. Imagínate si además usas la cámara desde el capó. Es más difícil conducir así, ¡pero te vas a volver loquísimo!

¿Y entonces cómo se juega a esto? Pues como en Ridge Racer, aquí lo importante es saber dominar el arte del drift, dando un ligero toque al freno cuando entras en una curva. Pegarás un derrape espectacular que te permitirá tomar curvas cerradas a toda velocidad. Eso además de hacerte quedar como el más chulo del barrio recargará tu barra de turbo y te dará puntos extra. A más derrape, más turbo y más puntos. ¿Sencillo, no?

Puedes tener hasta 4 chutes de turbo que te harán correr más que Usain Bolt puesto de speed pero solo durante unos segundos, lo justo para adelantar a ese molesto coche que te cierra el paso y llegar el primero a la meta. La clave está en saber cuándo utilizarlos. Se recomienda guardar siempre uno para la recta final.

Otra mecánica importante en la jugabilidad de Hotshot Racing es la utilización del rebufo. Como en la Fórmula 1, si te pones detrás de un rival él te restará resistencia al viento, por lo que irás cogiendo más velocidad que él y acabarás por adelantarle si lo haces bien. Este efecto está muy bien logrado.

Y por supuesto no podían faltar los choques contra tus rivales. Incluso en el modo de dificultad más fácil, la IA es tremendamente agresiva y estarán todo el rato embistiéndote, así que no tengas reparo en hacerlo tú también si lo ves necesario. Por ejemplo puedes cerrar el paso a un competidor para hacer que se estrelle y se quede atrás, o mientras tomas una curva por el interior apoyarte en el lateral de otro coche para así facilitarte el viraje.

Si no dominas todas las técnicas de conducción no te vas a comer un colín en este juego, estás avisado.

Todas estas mecánicas son una pasada  y es la clave del éxito de este juego, porque no te limitas a pulsar el acelerador y ya está, tienes que hacer un montón de cosas a la vez sin descanso, y eso es lo que lo hace tan frenético y divertido. Estas características llenan de dinamismo a las carreras y les da un toque de estrategia a las mismas.

Por otra parte, el juego viene muy completito y con diversos modos de juego. El principal sería el modo arcade, en el que tienes que pasar por los puntos de control antes de que el tiempo se acabe, y además llegar primero a la meta. Digamos que es el modo de juego estándar, y es así como se desarrollan los Grand Prix. Después tendríamos el típico modo contrarreloj, en el que intentamos batir nuestro mejor tiempo, y lo más interesante, varios modos de juego a cada cual más loco, que te enumero a continuación:

1) POLICÍAS Y LADRONES

En este modo te perseguirán unos cuantos coches de policía y tendrás que escapar de ellos todo el tiempo que te sea posible, y ganas si consigues atravesar la meta sin que te pillen. Si eso no sucede y te trincan, pasas a formar parte del cuerpo de policía y tendrás que atrapar al resto de corredores huídos de la justicia. Recuerda vagamente al mítico Need For Speed Hot Pursuit 3. Casi que diría que éste es mi modo de juego favorito, mola mucho eso de perseguir y ser perseguido.

Este modo de juego es un locurote. ¿Ves el pifostio que se está montando aquí? pues así casi todo el rato.

2) CONDUCE O REVIENTA

Éste me ha sorprendido bastante, la verdad. Aquí tienes que correr como siempre, cruzando los checkpoints a tiempo y tratando de llegar el primero a la meta, pero hay un detalle que lo hace más interesante: En cada vuelta se fijará una velocidad mínima para todos los corredores. En el momento que conduzcas por debajo de esa velocidad, tu coche perderá salud hasta literalmente explotar. ¡Y a cada vuelta la velocidad mínima sube, la música se acelera y se te suben los huevos a la garganta! Si consigues sobrevivir y llegar el primero, ganas. Pero no es nada fácil, ojo. 

Este modo de juego me ha parecido bastante original y divertido. Eso sí, en las últimas vueltas te pondrás más nervioso que cagando sin pestillo.

3) LLUEVEN BARRILES

Esta modalidad de juego también se las trae. Igual que antes, es una carrera normal, pero la particularidad aquí es que cada vez que atravieses un checkpoint, los competidores obtendrán dos barriles explosivos, que podrán soltar detrás de su coche para que los rivales se los coman con patatas. Sí sí, igual que las cajas TNT en Crash Team Racing. Al principio no habrá muchas, pero si juegas una carrera a bastantes vueltas llegará un momento en el que el circuito esté plagado de barriles, ya sean de tus rivales o tuyos, y muchas veces será imposible esquivarlos a tiempo. Cada barrilazo que te lleves te irá restando salud hasta que inevitablemente revientes y pierdas. Si eres suficientemente habilidoso al volante como para sobrevivir y ganar la carrera, pues eso, que ganas. Está claro, ¿no?

En este modo hay tantas explosiones que te vas a pensar que estás en las Fallas de Valencia. 

“Bueno Pepino, estos modos de juego están muy chulos, ¿pero HotShot Racing no tiene nada más que ofrecer a un ávido jugador como yo?” te estarás preguntando ahora. ¡Y me alegra que me hagas esa pregunta! y es que este videojuego tiene bastante más que ofrecer. Por ejemplo, está la opción de poder modificar el diseño y las piezas de los coches a tu gusto, con estilos y colores que se irán desbloqueando con los puntos que vayas recibiendo en las carreras y los campeonatos que vayas ganando. Sin embargo estas modificaciones sin puramente estéticas y no existe la posibilidad de modificar la mecánica de los bólidos, pero tampoco es una opción que se eche mucho en falta, ya que los cuatro vehículos que tiene cada corredor tienen distintas configuraciones entre sí y están especializados en algo concreto. Siempre habrá un coche equilibrado en todos los ámbitos, uno con mayor velocidad punta, otro con mayor capacidad de aceleración y otro capaz de hacer mejores derrapes. Dependiendo del circuito tú ya escoges uno u otro, aunque lo que de verdad importa es tu pericia conduciendo.

No es que sea un editor muy completo, pero oye, está bien poder toquetear un poco tus coches para dejarlos bien refacheros, como dicen ahora los jóvenes.

Al igual que los automóviles, también puedes cambiar la apariencia de los corredores, desbloqueando nuevas vestimentas para ellos. Sinceramente es algo que tiene poca importancia ya que durante las carreras no vas a poder ver al piloto, pero bueno, supongo que está bien contar con esa opción. 

El control del juego es suave, ágil y bien definido. Como debe ser, es un juego fácil de jugar pero difícil de dominar. Esto se traduce en que te resultará sencillo derrapar, pero será más complicado hacer un gran derrape a gran velocidad ejecutando la trazada ideal y llevándote un porrón de puntos. Recomiendo un buen mando para darle caña a este Hotshot Racing. Sinceramente desconozco si tiene compatibilidad con volante, pero sería un puntazo que lo tuviese. ¡Si alguien lo sabe que me lo diga abajo, en los comentarios!

También tengo que decir que existe modo multijugador, tanto local como online. De manera local pueden jugar hasta cuatro personas con pantalla dividida (¡cómo se echa de menos eso hoy día!). Esto no lo he podido probar porque no tengo amigos que quieran venir a mi casa a jugar conmigo, pero me imagino que molará mucho. 

¿Y el modo online? Pues te vas a reír, pero tampoco he podido probarlo. Esto se debe a que, literalmente, el modo online no funciona, y éste es el mayor punto negro del juego. Bueno, no sé si es que no funciona o que nadie juega, pero he probado varias veces a encontrar partidas online y nunca he encontrado a nadie. También he probado a crear mis propias salas de juego y esperar a que alguien se una, pero me han salido varias canas de tanto esperar y a día de hoy aún no ha aparecido nadie. 

He estado investigando en Internet por foros y tal y parece que es un problema bastante común, puesto que según he leído por ahí la empresa desarrolladora dejó de lado el juego y con ello desaparecieron los servidores online, lo cual me parece horrible y le resta bastantes puntos a este juego. Hubiera molado muchísimo poder tener piques online. Una lástima.

El multijugador online de Hotshot Racing está roto, pero a cambio mira qué vista desde el interior del coche tan guapa. Mola, ¿eh?

Pero bueno, aún con esto, si nos centramos en la experiencia singleplayer y en el multijugador local, la experiencia de jugar a Hotshot Racing es tremenda. Te embarca en un viaje de vuelta a mediados de los felices años 90 y te ofrece un juego rápido, vistoso y sin complicaciones, en contrapartida a lo que se suele ver a día de hoy. Pura esencia arcade.

En definitiva, el no poder disfrutar del modo online le lastra muchísimo, ya que estamos en el 2022 y un título de estas características, a pesar de imitar arcades antiguos de conducción, debería tenerlo casi que de forma obligada. ¿Te imaginas la comunidad que se podría haber formado alrededor de este juego? se podrían haber creado infinidad de torneos o mods que añadiesen más contenido al juego y alargado su vida. Sin embargo, Hotshot Racing sigue siendo un título muy disfrutable para jugar en solitario, o para jugar con amigos si no eres un apestado social como yo. 

Si eres capaz de obviar la ausencia de online, vas a disfrutar de este videojuego de carreras, de verdad.

Por eso, te recomendaría darle una oportunidad a este juego si te gustan los juegos de carreras arcade. Pocos títulos de este tipo he visto tan pulidos y vistosos como éste, y eso que he visto unos cuantos a lo largo de toda mi vida. Tampoco te voy a decir que te gastes una pasta en él, pero si lo ves en algún lado bien baratito, ahora que has leído este empepianálisis y sabes lo que te encontrarás te sugiero que le eches el guante. Hotshot Racing va genial para cuando te apetece jugar alguna partida rápida a algún juego sencillo, como los de antes.

Dando un punto y final a esta carrera en forma de empepianálisis, me despido por ahora no sin antes disculparme por haber dejado el blog un pelín de lado últimamente, pero por cuestiones de trabajo (he tenido unas semanas de locura) y por asuntos familiares me he visto obligado a dejar de escribir durante un buen tiempo. No obstante, voy a intentar retomar el ritmo de publicaciones habitual (alrededor de un post cada dos semanas) si es que esa sucia ramera llamada vida me lo permite. 

¡Gracias por haber llegado hasta aquí, y recuerda conducir con responsabilidad!

 

SI TE HA GUSTADO... ¡COMPARTE!

Facebook
Twitter
WhatsApp

¡Suscríbete al blog y no te pierdas NADA!

8 respuestas

  1. Prometiste y cumpliste. ¡Y de que manera!
    Pedazo de empepianálisis nos traes de este genial juego que es el HotShot Racing (me encanta el verbo “empepianalizar”… buenísimo) y me hace especial ilusión que lo estés disfrutando. Aunque como bien dices, que no permita partidas mutlijugador lo veo un fallo y gordo porque tiene toda la pinta de ser un juego que se presta claramente a ello, especialmente con estos modos tan dinámicos que nos comentas como el de “Policías y Ladrones” o el de “Lluvia de barriles”, que compartiendo con otros jugadores tiene que ser calité suprema.
    Pero dejando aparte este detalle, lo cierto es que el juego tiene muy buena pinta. Me encantan los pequeños elementos gráficos que comentas, que cada jugador tenga su propia historia, y el apartado sonoro que nos describes. Pero sobre todo, que sea tan dinámico y divertido, que al fin y al cabo es lo importante. ¿Sí o sí?
    Como siempre, es una verdadera maravilla leerte, no tanto por la soltura y cercanía con que te expresas, sino por lo genialmente redactados que estan siempre tus posts. De verdad que es una gozada, y mil millones de gracias por tus palabras *^_^*. Eso aparte de que es un honor que me nombres en uno de tus geniales escritos *^_^*.
    Un abrazote bien grande chavalote, y espero que el curro te sea un poco más leve.
    ¡Nos leemos!

    1. A ver, me dices precisamente tú que es un honor que te nombre en mi blog, cuando yo ya he sido un par de veces o tres la recomendación de la semana en el tuyo y hemos colaborado allí en un par de ocasiones. Que a este paso tu blog va a ser “EmpepiTallopis escribe” ¡qué huevos tienes! 😂

      La verdad es que lo del online es un fallo enorme, hubiera sido una gozada echarse unos piques, seguro que habría muchas risas.

      Muchísimas gracias por tus palabras, señor, de verdad. Recibe un empepiabrazo.

  2. Pues menudo pedazo de análisis te has marcado, loco!

    Viendo lo mucho que has disfrutado el juego y también el cómo expresas las sensaciones, es evidente que te ha despertado “esa nostalgia de lagrimillas” al sentirte casi como en las arcade del Outrun o el Daytona en aquella buena época (pero sin los macarras de turno ni humo de su tabaco).

    Para los que quieran disfrutar el juego en persona, suele estar baratito en las típicas webs de keys.

    Te mando un abrazote y sigue publicando posts con tantas ganas, que sabes que además de aportarnos datos y tus sensaciones NOS ENCANTA TU GUASA! ✌🏻😎

    1. Hombre, es que sin guasa no sería yo 😂

      La verdad es que sí, has dado en clavo, me despertó esa nostalgia y me metió de lleno en una sala de arcades de los 90. Y el juego es muy divertido.

      Por lo barato que está, todo amante del género debería hacerse con él, aún a pesar de no tener online.

      Muchas gracias por muchas cosas: por donar el juego a la causa marcianita, por leer mi blog, por comentar y por ser un tío tan de puta madre. ¡Un abrazote!

  3. Muy buen análisis de un juego del que yo también hablé en su momento en mi blog anterior y que, como a ti, me gustó pues me ofrecía lo que buscaba en ese momento. Lo exprimí bastante y he echado alguna que otra partida de manera ocasional, pero hace tiempo que no lo toco. Todo llegará.

    En cuanto al online no diré que no sea una lástima que esté abandonado, si bien a mí personalmente no me afecta porque no lo uso pero sí, de haber ido bien quien sabe, quizá habría llegado a tener una comunidad de jugadores, aunque fuera pequeña.

    Muy buen trabajo como siempre, Empepinao. Saludos.

    1. ¡Un honor tenerte de vuelta en mi humilde blog, Emilio!

      No tenía ni idea de que tuvieras otro blog antes de Retroactual.com (blog que recomiendo a todo el mundo que lea esto). Te lo he dicho ya por Twitter, pero si ese blog sigue existiendo me encantaría verlo y echarle un ojo.

      Gracias por tus palabras, eres un grande.

  4. Pues amigo, has hecho un análisis de este maravilloso juego, este juego tuve la suerte de probarlo en Xbox One gracias al Game Pass, actualmente ya no está disponible, y debo decirte que sí jugué online contra amigos, es más, ellos usaban la pantalla dividida y yo desde mi casa, se nos llegaron a unir algún que otro jugador, aunque no era lo normal.

    En el modo multijugador tienes también, si no recuerdo mal, varios tipos de juego y hay que tener una buena estrategia y saber leer la carrera para ganar las carreras, ya que no es lo mismo jugar contra la IA que contra jugadores a cada cual más astuto y agresivo.

    Posiblemente no puedas encontrar rivales por falta de los mismos, quizás me tenga que hacer con una copia para probarlo. Aunque te aviso que soy un rival muy, muy difícil de batir en este juego.

    Por cierto, este juego lo llegué a recomendar en uno de nuestros podcasts 😉

    1. Sí sí, recuerdo que lo recomendaste en uno de los podcast y que de hecho estuviste hablando de él durante un buen tiempo, que te andabas picando cosa mala… así que cuando Tallopis me lo ofreció pensé que estaría bien probarlo.

      Si es posible jugar juntos… me encantaría hacerlo, así que ya sabes.

      ¡Gracias por comentar don Javo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUEDE QUE TAMBIÉN TE INTERESEN ESTOS POSTS:

EMPEPIANÁLISIS CYBERPUNK 2077

-MI RESEÑA PERSONAL DEL POLÉMICO TÍTULO DE CDPROJEKT RED- Seguro que verás esto y pensarás: “oh, vaya, otro análisis sobre Cyberpunk 2077. Qué original eres,

Leer más »

LA LIBERTAD DEL JUGADOR

-UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LAS POSIBILIDADES QUE LOS VIDEOJUEGOS NOS OFRECEN- “Ojo cuidao, que ahora el Pepino se nos pone metafísico y pedante el tío.

Leer más »

empepinao86