-UN CARNAVAL DE SUCULENTAS RECOMENDACIONES OCHOBITERAS-
“Hostia tú, ¿pero tú no te habías muerto? Pues ya me has jodido el día”.
Es completamente normal que pienses eso al ver esta entrada, porque llevo mil sin actualizar la web de videojuegos más PEPINA de la intenné, que es precisamente la que estás leyendo ahora. Esta vez me he hecho esperar, pero al fin regreso triunfante con un nuevo artículo para tu gozo y disfrute. Y yo también me lo gozo y disfruto trayéndote contenido de calidá suprema.
Sé que te gustan los artículos en los que recopilo joyitas infravaloradas de alguna consola, como ya hice en su día con la Playstation de Sony. Gustó tanto que no solo hice un post, sino que tiempo después contraataqué con una segunda parte.
¿Cómo? ¿que no te gustan nada esos artículos? Bueno, pues a mí sí, así que te traigo otro y te jodes. Pero ahora no voy a mostrarte diez juegos más de la gris de Sony, sino que te voy a recomendar que pruebes diez juegos muy infravalorados de la Nintendo Entertainment System. Oséase, la NES de toda la vida.
Y es que cuando piensas en el catálogo de la NES seguro que se te vienen a la cabeza Super Mario, Tetris, Zelda, Kirby, Metroid, Contra, Ducktales, Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game, Double Dragon, Castlevania, Gradius, Megaman, Track & Field, Dr. Mario, Ice Climber, Punch Out!, Ninja Gaiden, Duck Hunt, Double Dribble, Excitebike, Nintendo World Cup, Pacman… y todos esos grandes clásicos que forman parte del imaginario colectivo de los frikazos como tú y como yo. Pero ojo, que hay mucho más aparte de estas obras maestras, que si bien no están en el olimpo de juegos de la Nintendo, se quedan a las puertas y siguen siendo unos auténticos juegazos que no deberías pasar por alto. ¡Apúntatelos!
1) BLUE SHADOW
Seguro que esperabas que este título apareciese en esta lista, y es que es un clasicazo que seguro que muchos aún recuerdan. También conocido como Shadow of the Ninja, este juego de la compañía nipona Natsume nos ofrece una clásica aventura de plataformas de scroll lateral cargada de ninjas, robots, armas, explosiones y mil cosas de ésas que tanto gustaban a la chavalada en los 90 (y también hoy día, para qué engañarnos).
Para que te hagas una idea de cómo va esto, Blue Shadow recuerda mucho a Ninja Gaiden. De hecho, hay quien diría que se inspira demasiado en la famosa franquicia de Tecmo… pero sea como fuere, este juego consigue mantenerse a flote y destacar por su calidad. Aunque sí, es igual de difícil que Ninja Gaiden, así que prepárate para sufrir más que un cochino en el matadero si decides probarlo.
En este juego se incluye un giro de tuerca bastante interesante, y es que puedes elegir dos personajes distintos para superar la aventura: Hayate (el chico) y Kaede (la chica). Y lo mejor no es eso, sino que Blue Shadow permite el juego cooperativo simultáneo. ¡Todo un bombazo! Y además se incluye un buen surtido de armas distintas, power ups y movimientos ninja de ésos que tanto molan. Y te diré más: solo por su soberbia banda sonora merece la pena probarlo. Corre, que ya estás tardando.
2) DANNY SULLIVAN’S INDY HEAT
Vamos a pisar el acelerador a tope con este videojuego que nos propone ganar el campeonato de la IndyCar Series, la categoría de carreras de monoplazas más importante de los Estados Unidos. Aquí el objetivo es destronar al legendario Danny Sullivan. Digo legendario porque es el que da nombre al juego y supongo que será un piloto famoso, pero sinceramente no tengo ni puta idea de quién es.
Este juego es de carreras, donde la habilidad al volante es lo que prima, pero este juego me resulta muy interesante por su componente estratégico. Según los resultados que saques en cada circuito te darán una cantidad de dinero que tendrás que invertir en cosas como aumentar la potencia de tu bólido, mejorar tu equipo de mecánicos, aumentar la capacidad de tu depósito de combustible, etcétera. Y además tendrás que gestionar las paradas en boxes durante la carrera.
El caso es que este juego, en su versión de NES presenta solo 9 pistas, una banda sonora normalita y unos gráficos bastante chusteros. Todo es tan pequeño y minimalista que a veces cuesta saber qué está ocurriendo realmente. “¿Entonces por qué recomiendas este juego? ¿Eres gilipollas?” preguntas tú. Pues sí, lo soy, pero es que además hay que reconocer que a pesar de eso el juego es bastante divertido, especialmente si juegas con un amigo.
Yo personalmente recuerdo pasar tardes enteras partiéndome el ojete jugando con mi primo, y el descojone venía porque en lugar de jugar a ganar, jugábamos a que Danny Sullivan perdiera a toda costa. Es el mejor piloto de la CPU y siempre gana o como mucho queda segundo si tú eres mejor que él, pero nosotros estábamos estrellándonos una y otra vez contra su monoplaza todo el rato hasta que estallaba en llamas. Solo por esto ya me atrevo a recomendarte Danny Sullivan’s Indy Heat. ¿Acaso necesito más motivos? Pues ya te digo yo que no.
3) FAXANADU
Este extraño título recuerda un montón (de hecho quizá demasiado) a Zelda II: Adventure of Link, sobre todo en la parte puramente jugable. Al igual que en la segunda parte de la saga Zelda, aquí recorrerás un mundo de fantasía luchando contra monstruos y sorteando plataformas en scroll lateral utilizando también muchos elementos propios del RPG. También visitarás ciudades, comprarás equipamiento, usarás hechizos, entablarás conversaciones con lugareños y toda esa vaina.
Sin embargo, me gusta mucho el giro de tuerca que le dieron en la parte argumental: Tras un viaje más largo que una meada cuesta abajo, regresas a tu pueblo natal para encontrarte de que está totalmente devastado. Y es que anda por ahí un demonio muy hijoputa que ha convertido a todos los enanos del subsuelo en criaturas muy feas, violentas y monstruosas y los ha hecho salir al exterior, a que escalen el Gran Árbol en el que viven todos los elfos. Así que nada de llegar a casa y tumbarte en el sofá a rascarte la huevada. Te toca subir todo el Gran Árbol a ver qué está pasando, a ver si salvas el día.
Los gráficos son algo regulinchis y la música está bastante bien aunque a veces llega a unos agudos algo molestos, pero Faxanadu es una excelente opción si te gustó Zelda II y te quedaste con ganas de más. Creo sinceramente que este título puede sorprender a más de uno. Yo nunca fui capaz de terminármelo pero siempre me quedé con ganas de más, así que eso debe significar algo. Igual un día me pongo y me lo acabo por fin, con dos cojones.
4) JOURNEY TO SILIUS
Éste es otro gran clásico de este tipo de listas. De hecho, si buscas en Google “juego infravalorado de NES” seguro que lo primero que te sale es este Journey to Silius, juego de Sunsoft muy desconocido por el gran público pero que obtuvo un gran reconocimiento por la crítica, y de hecho con el tiempo ha acabado convirtiéndose en lo que quizá incluso podríamos llamar un juego de culto.
Aquí te toca representar el papel de Jay McCray, cuyo padre es un reputado investigador de colonias espaciales y lamentablemente muere en una terrible explosión. El suceso se califica como un accidente, pero tú no lo tienes tan claro… rebuscando en el despacho de tu difunto padre encuentras un disco en el que éste te alerta de la existencia de un grupo terrorista que es el verdadero causante de la explosión. De esta forma, decides atravesar el camino de la venganza y te embarcas a Silius a cagarte en la madre que parió a todos los terroristas estos.
La historia no quedará en el imaginario colectivo para siempre ni mucho menos, pero cumple su rol y sirve para que veas algunas escenas cinemáticas (muy del estilo de Ninja Gaiden) muy chulas. Lo que sí hace que este título sea recordado es su apartado jugable, sin duda. Journey to Silius viene a ser un juego de disparos y plataformas en 2D muy fluido, con muchas posibilidades y muy entretenido. Es un título que merece la pena probar y por eso lo incluyo en este listado.
La música rollo tecno futurista acompaña perfectamente y los gráficos son muy notables, con especial hincapié en los sprites de la mayoría de enemigos (sobre todo los jefes finales) y los escenarios, muy elaborados y con un apartado artístico futurista post nuclear muy apañado, que recuerda horrores a Terminator. De hecho, este juego fue pensado inicialmente en tener esa licencia, pero no fue posible. Y oye, no hay mal que por bien no venga, porque aunque no puedas controlar al Chuache, quedó igualmente un juego de rechupete.
5) LOS PITUFOS
Vale, es un juego de los Pitufos. Es infantil y ñoño sobre todo para tíos que ya peinamos canas y desayunamos cerveza. ¿Lo convierte eso en un mal juego? Pues yo diría que no.
Cuando era un enano recuerdo haber visto en la Hobby Consolas del momento el anuncio del nuevo Megaman 4, y quería que me lo trajeran los reyes magos la próxima navidad. Pero se metió mi hermana por medio diciendo que ella quería el juego de los Pitufos. Ahí había un conflicto porque mis padres solo podían permitirse comprar un juego, y no sé como sucedió que fue mi hermana la ganadora de la contienda. Y así es como llegó a mis manos este videojuego, sin querer.
Lo primero que me llamó la atención cuando lo probé es que estaba en perfecto castellano, lo que en la época era como ver un unicornio volador. También llaman la atención sus gráficos, presentando unos sprites enormes y muy coloridos. La música es muy simpaticona, con varios temas que se te quedarán pegados a tu cerebro como una garrapata. ¿Y el argumento? Bueno, pues Gargamel ha raptado al pitufo filósofo, al pitufo bromista y a la pitufina. ¿Para qué? Pues vete tú a saber. Y tú, que se supone que eres el pitufo forzudo, vas a rescatarlos, ya está.
El principal punto negativo es que es un juego muy corto, tan corto que dura menos que un pedo en un canasto, con apenas diez niveles y tres jefes finales: el gato Azrael, un dragón y el mismísimo Gargamel. Al menos los niveles son bastante variados. Recorrerás el bosque, el pantano, bajarás por los rápidos subido en un tronco, entrarás en el castillo de Gargamel, montarás en cigüeña, escalarás las montañas nevadas y las bajarás en trineo, montarás en las vagonetas de la vieja mina de oro… y además hay algunas fases de bonus para aportar aún más variedad al conjunto.
No te voy a engañar, no va a ser el juego de tu vida ni mucho menos, pero te lo vas a pasar de cine pitufando toda la tarde, sobre todo si tienes niños en casa. Y no, si te lo estás preguntando, por alguna razón papá Pitufo no sale por ningún lado. ¡Vaya pitufada!
6) LOW G MAN: THE LOW GRAVITY MAN
En el año 1991 llegó a nuestras consolas este extraño videojuego que básicamente va de un tipo que puede saltar muy alto. Pero no como Super Mario, qué va. El protagonista de esta aventura puede saltar muuucho más alto que el bigotudo fontanero. Y no solo eso, sino que además tiene una pistola que dispara balas congelantes pero que también puede lanzar un montón de cosas que hacen pupa, tiene una lanza con la que empala a sus enemigos y también puede conducir vehículos de combate terrestres y voladores… este juego lo tiene todo, vaya.
Bueno, en realidad no lo tiene todo, porque por ejemplo le falta un argumento en condiciones. A grandes rasgos, eres la última esperanza de la humanidad para acabar con un montón de monstruos y robots malignos que amenazan la paz. Es que leo la sinopsis y se me ponen los pelos de punta, vaya. En cuanto a su banda sonora, la gran mayoría de temas son muy molones, aunque a veces pueden repetirse un poco, especialmente los que suenan sobre la mitad del juego. Pero eh, insisto en que la música es muy molona, quédate con eso.
Por otro lado, ni el control ni las animaciones están tan pulidas como deberían, lo que hace que este juego, que ya es desafiante de por sí, sea aún más difícil, y mueras varias veces por cosas que no son culpa tuya del todo. No obstante, lo incluyo en esta lista porque me fascina su curioso concepto de juego. Tú vas avanzando por el nivel y cuando ves a un enemigo le disparas, como es habitual. Pero aquí no lo matas, sino que tus balas lo congelan. Entonces, una vez congelado te acercas a él y lo ensartas con tu lanza para entonces sí, matarlo y llevarte un jugoso power up. Hay objetos que te permiten saltar aún más alto, otros que aumentan el alcance de tu lanza, y municiones especiales para tu pistola, como búmerangs, rayos que fulminan a tus enemigos y cosas así. En ese aspecto recuerda mucho a Megaman. También puedes pilotar vehículos como dije antes, que lo mismo disparan racimos de balas que dejan caer bombas desde las alturas, y eso es algo que mola siempre.
Oye, que ya sé que este Low G Man no es todo lo bueno que debería, pero una probadita al menos sí que le deberías dar. Hazlo y ya luego si eso vienes a insultarme en la caja de comentarios de abajo. Me encantará leer cómo te cagas en mi estampa.
7) NIGHTSHADE
¿Cómo? ¿Existen aventuras gráficas para la NES mas allá de Maniac Mansion? Pues así es, my friend. Te presento Nightshade, un videojuego bastante desconocido e interesante a partes iguales. En él encarnas a una suerte de híbrido entre detective y superhéroe, que está decidido a acabar con la mafia local.
De hecho el juego comienza con nuestro protagonista siendo capturado y atado a una silla por su archienemigo, y a punto de recibir de lleno la onda expansiva de la bomba que tiene justo a su lado. Ahí es cuando tomas el control y tu primera tarea es escapar de ahí con vida antes de que la bomba explote. El título empieza fuerte y de una forma bastante original, por lo que la trama te atrapará desde el principio.
A esto hay que sumarle unos diálogos y un sentido del humor muy ingenioso que recuerda a las aventuras gráficas de Lucasarts, así que ya ves que Nightshade recoge la esencia de los grandes del género. Sin embargo no es oro todo lo que reluce, porque habrá muchos momentos en los que es fácil quedarse atascado y los combates (porque sí, hay combates) son más duros que una infancia en Somalia y bastante caóticos, la verdad. Pero bueno, con paciencia, tesón y sobre todo mucha cabezonería se pueden superar los retos que el juego propone.
Por eso, si estás cansado de los típicos juegos de la 8 bits de Nintendo, Nightshade podría ser lo que necesitas, ya que supone un soplo de aire fresco al catálogo de esta consola, si bien hay que reconocer que es café para los muy cafeteros. Sinceramente, ¡no me explico que este juego haya pasado tan desapercibido!
8) RC PRO-AM 2
¡Ponte el casco y los guantes de conducir, que volvemos a las carreras! Y es que sí, tras este título que más bien parece el modelo de serie de una lavadora vieja se esconde un divertidísimo videojuego de carreras de coches de radio control. Este videojuego tiene su sitio aquí por méritos propios, porque es entretenido a más no poder y me ha dado más buenos ratos que Pornhub. Bueno, o casi. Lo que sí es cierto es que podríamos estar hablando de uno de los mejores juegos de conducción para esta consola, ojo cuidao.
Aquí se trata de ganar carreras, tan fácil como eso. Te enfrentarás a 3 bólidos de la IA en una serie de circuitos y tendrás que hacer de todo para llegar el primero a la meta. Y cuando digo de todo es de todo… chocarles para mandarlos a la cuneta, tirarles cohetes, dejar manchas de grasa en la acera…
Y es que puedes recoger dinero durante la carrera, a lo que hay que sumarle un premio especial que te darán según el puesto que alcances en cada prueba. Utilizarás ese dinero para mejorar tu coche. Puedes mejorar el motor, los neumáticos y demás, y por supuesto también puedes comprar armamento variado para hacerles perrerías a tus contrincantes. Pero ojo, que ellos harán lo mismo.
Pero es que eso no es todo, porque además los circuitos están diseñados a muy mala idea, con curvas cerradas, charcos de agua que te frenarán, resaltos que te harán volar por los aires, etcétera. Y pasarán cosas tan increíbles como que una avioneta se cuele en mitad de la carrera y lance bombas a los corredores. Porque sí, porque puede. Por no mencionar que hay distintos tipos de coches, carreras de drag (que no son travestis corriendo en tacones, no), circuitos de barro… un juego variadito, con mucho de todo y todo mu rico.
Ahora junta todo esto que te cuento en una coctelera, agítalo bien fuerte y añádele un multijugador para hasta 4 jugadores. Te cagas en las bragas, Manué. Pruébalo con tus colegas y tu ocio mejorará notablemente, garantizado. Eso sí, cámbiate primero las bragas, que da mucho asco jugar al lado de un tío que se ha chocolateado encima.
9) SHATTERHAND
Pues sí, se viene otro juego de acción y plataformas en scroll lateral de los que tanto abundan en el catálogo de esta consola, pero créeme que éste es de los buenos.
Lo normal en este género es controlar a un tipo duro que lleva una espada, una pistola o una metralleta, pero el protagonista de Shatterhand es más chulo que un ocho verde pistacho y va por el mundo resolviendo sus problemas a hostia limpia. El tío te mete un puñetazo bien dao y se te para el reloj, oye. Siendo así de guay, pues ya te puedes imaginar lo molón que es el juego: vas por ahí reventando cosas con tus puños, enfrentándote a ciborgs y toda la pesca. Suena bien, ¿verdad?
Y eso no es todo, porque Shatterhand también tiene un sistema de armas de apoyo muy original y sorprendente, y es que irás encontrando partes de máquinas. Al combinar tres entre sí, un robot volador se unirá a ti con un arma personalizada. Hay hasta 8 distintos: el que dispara un láser, el que lleva una espada, el que porta un lanzallamas, el que tira granadas… el querer descubrir todas las combinaciones hace que te tires toda la tarde jugando como un loco dándole de hostias a todo lo que se mueva. Y ojo, que tú también puedes transformarte en un robot invencible que lanza fuego. ¿Cómo se te queda el cuerpo?
Puedes ir pegando puñacos a lo bestia a lo largo de 7 niveles muy bien hechos y bien diferenciados entre sí, con increíbles jefes finales, musicón de órdago, efectos sonoros y visuales que te van a dejar con los huevos colganderos y unos gráficos tan impresionantes que no parece que sean de la NES. ¿Acaso necesitas algún motivo más para dejarte las manos, los ojos y la vida en esta obra maestra?
10) THE FLINTSTONES: THE RESCUE OF DINO & HOPPY
Tras este título tan innecesariamente largo se encuentra el juego de los Picapiedra para la NES. ¡Y está muy chulo! recoge toda la esencia de estos dibujos animados y la plasma con mucho arte en tu consola de 8 bits.
Aquí le dan un giro de guión impresionante a la trama, porque no hay que rescatar a Vilma o a Betty (que sería lo esperable), sino a Dino y Hoppy, las mascotas de las familias. Han sido raptadas por un científico malvado del futuro que ha viajado al pasado con su máquina del tiempo para llevarse a los bichos prehistóricos y exponerlos en su zoológico del futuro y hacerse una pasta gansa. Que digo yo que hay mil formas mejores de ganar dinero con una máquina del tiempo, pero bueno.
La cosa es que no contento con eso, también ha roto la máquina del tiempo de Gazoo (el marcianito ese verde tan odioso) que estaba por ahí de visita para que nadie le pueda perseguir. Entonces a Pedro Picapiedra le tocará recorrer el mundo jurásico reuniendo las piezas que han quedado por ahí sueltas para reconstruir la máquina del tiempo de Gazoo y con ella viajar al futuro a recuperar las mascotas.
En verdad la trama importa más bien poco, lo que importa es que este juego de plataformas es muy vistoso y entretenido. Irás por ahí enfrentándote a porrazos con cavernícolas y dinosaurios y hasta puedes jugar partidos de baloncesto con un fulano de las cavernas que te dará premios si le ganas. La música en general a mí se me hace muy chillona y molesta, pero se incluye una versión ochobitera del tema principal de la serie en el menú de inicio, así que solo con eso a mí ya me tienen ganado, y es que soy más fácil que la tabla del uno.
Este videojuego contiene muchos guiños a los dibujos animados y tiene un encanto especial. La desarrolladora, Taito, lanzó al mercado casi al mismo tiempo otro juego para la NES pero de los Jetsons (Los Supersónicos en nuestro país) pero nunca lo probé, así que yo te recomiendo éste, y no hay más que hablar.
CONCLUSIÓN
Pues con la tontería te he traído aquí diez juegazos como diez soles y casi ni te has dado cuenta. Por supuesto me he dejado muchos por el camino (te animo a que me dejes tus recomendaciones personales en la caja de comentarios) pero es que si sigo así no termino nunca. A algunos otros grandes juegos de NES ya les hice un empepianálisis en condiciones para verlos con mayor profundidad, como pasó con The Battle of Olympus (¡qué juegazo, madre mía!) y el siempre divertido Rockin’ Kats.
Ya ves, hoy en día la gente se pone a llorar y a patalear si un juego no sale en 4K moviéndose a 60FPS estables, y mira tú todo lo que se hacía cuarenta años atrás con solo 8 bits, cinco canales de sonido, unos cuantos sprites y mucho ingenio. Mucho se dice que evolucionamos, pero no sé yo si en la dirección correcta…
12 respuestas
Muy bueno shur! Aparte los mencionados, sobre el de Los Picapiedra, recuerdo Los Jetsons, Adventures of Lolo,… que me marcaron mucho. Un placer leerte, un abrazo!
¡Muchas gracias! Me da la vida que me dejéis comentarios, me encanta leerlos.
Del Adventures of Lolo apenas tengo un vago recuerdo de él, a ver si me pongo y le doy candela.
¡Un abrazote!
Gran artículo como siempre crack, me parto de risa con tus aportes. Muy buena selección de juegos, algunos ya los conocía pero otros no, me sumo Blue Shadow a la lista de juegos que probar que soy un amante de los Ninja Gaiden y si se puede jugar en cooperativo ya es otra cosa.
Como recomendación te diría que pruebes (seguramente ya los conozcas) Zen the Intergalactic Ninja un juego difícil pero muy interesante y con gráficos geniales. Y Kickmaster un juego de acción y plataformas con toques de RPG que está muy bueno.
Un saludo.
¡Muchas gracias! me alegras la tarde con tu comentario. Me apunto el Zen ese que me dices porque no lo conozco, así que a investigar toca. El Kickmaster me suena, pero no recuerdo ahora cómo era, así que le echaré un ojo también.
Oye, quién sabe, quizá algún día haga una segunda parte de este artículo e incluya estos dos juegos que dices.
Pues eso, gracias de nuevo y un saludote, nos vamos leyendo!
Anda que no se echaba ya de menos un nuevo post de la web más pepina de la internet y más cuando nos trae lo mejor de lo mejor de ese consolón que es nuestra querida NES. ¡Y además en el top entra el LowGMan que fue nuestro primer cartucho (original)en propiedad!
Tenemos pendiente alguna partidilla a alguno de los demás títulos que forman el post,más allá del propio LowGMan,Blue Shadow,Los Picapiedra (que la dueña del videoclub acabó regalándonos el cartucho por ser tan cansinos alquilándolo…bueno,eso y que cerró ????) y Los Pitufos,que han sido los únicos que hasta hoy hemos podido jugar y disfrutar,por lo que después de leer esta soberana entrada que te has marcado ya tenemos deberes de verano ¡Que ni los cuadernillos de vacaciones Santillana,oiga!
Lo dicho,ahora a compartir para que se lea por todos los sitios de la web.
Un abrazote,tocayo y nos seguimos leyendo sin falta.
No me recuerdes los cuadernillos de vacaciones Santillana, que me pongo malo…
Tienes buen gusto, sí. El LowGman lo tenía mi primo y jugábamos con él hasta quemarlo. Es un juego que nunca va a ser el GOTY de ninguna de las maneras, pero a mí me gustaba.
Otro abrazo gargantuesco para ti. ¡Gracias una vez más!
Saludos buen señor.
¡Que alegría enterarme de que has publicado un nuevo artículo en esta fantástica bitácora que te curras! Ya se echaba en falta leerte. De nuevo es un gustazo disfrutar con tu sentido del humor tan cercano, pero sobre todo de tus extensos conocimientos en cultura videojueguil, pues vaya maravilla de títulos que nos traes. La mayoría de ellos desconocidos para mi (muy mal, lo sé) al no poder disfrutar en su momento de esta consola que ofrece tan grandes títulos en su catálogo.
La verdad es que el “Journey to Silius” (no sabía que estaba previsto para ser un juego licenciado de “Terminator” ¡lo que se aprende por aquí!) y el “Nightshade”, que tan bien nos presentas, han llamado mi atención y me he quedado con las ganas de probarlos… ¡a ver si me pongo a ello!
Y ni que decir que estaría genial el poder disfrutar en el futuro de una segunda parte de este post.
Un abrazo bien grande.
¡Hombre! precisamente con el Nightshade me acordaba un montón de ti, porque sé que es el tipo de ambientación que te gusta. Y además al ver al tipo con la gabardina y el sobrero me venías tú a la mente con tu sombrero steampunk.
Estoy seguro de que muchos de estos juegos te gustarán. No sé si haré una segunda parte, pero sí es bastante posible que algún día venga una tercera parte de las joyas infravaloradas de PSX.
¡Un abrazo gigante, muchas gracias!
Fantástico artículo, Empepinao.
Estoy a punto de pillar una maquinita de esas en plan Game Boy para jueguitos retro y voy a tener en cuenta los que recomiendas para jugarlos.
Un abrazo y feliz verano.
¡Hombre, Arepican! Un enorme placer y honor tenerte por aquí comentando. Ya me has alegrado el día.
Apúntate también los artículos con las recomendaciones de juegos de la PSX que ahí tienes también mucho material de calidad para pasarte por lo menos 10 veranos jugando a tope. ¡Que pàses un feliz verano tu también, gracias por leer y comentar!
Joder… este artículo me viene de vicio para darle cera al Everdrive y a mi “nueva” NES. Está guapo ver de vez en cuando algo más allá de los habituales, y más con el extensísimo catálogo de la grandiosa NES.
Besitos de cacahué.
Pues otro besito de cacahué pa tí, rellenito de chocolate. Espero que le des caña a esa NES y a estos juegos, ya me contarás qué te parecen.
Gracias mil por comentar, me da la vida leer lo que me ponéis.
¡Abrazote!