UNIVERSOS CRUZADOS: LOS ENFRENTAMIENTOS MÁS ÉPICOS DE LOS JUEGOS DE LUCHA

-CUANDO LOS PERSONAJES MÁS ICÓNICOS DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA TRASPASAN SUS UNIVERSOS PARA DARSE DE HOSTIAS- 

“A ti si que habría que darte de hostias pero bien, a ver si así espabilas y dejas de escribir tonterías” – estarás mascullando ahora mismo mientras te invade la ira y la indignación. Pero echa el freno madaleno, y guárdate esa rabia contenida para el artículo que te presento, ya que precisamente de violencia gratuita va la cosa. Tan gratuita que traspasa los distintos planos de la existencia y diferentes universos, fíjate tú. Ni siquiera las leyes de la física se interponen entre dos personas que quieren darse de mamporros y que nosotros lo disfrutemos. 
 
Creo que no sorprendo a nadie a estas alturas si afirmo que los videojuegos de lucha figuran entre mis favoritos, con Tekken y Street Fighter a la cabeza. Me encanta el reto de enfrentarse, en igualdad de condiciones, en un 1 vs 1 sin camiseta a otro tipo y emplear toda mi astucia, reflejos e ingenio para hacer que el rival bese el suelo. Me gustan tanto los juegos de peleas que en su día escribí un artículo que tuvo mucho éxito en el que enumeraba los variados tipos de personajes que habitan en cada título de este género que se precie, y disfruté un montón escribiéndolo. Y me gustan tanto los juegos de darse de piñas que ahora escribo un nuevo artículo en el que te hablo de todos los cameos que se dan en este género videojueguil. Qué bien, ¿eh?
 
El Super Smash Bros de Nintendo 64 no fue el primer videojuego cuya premisa era mezclar personajes de franquicias distintas para que se diesen amor a base de puñetazos, pero sí fue uno de los primeros que popularizó la idea. Varias décadas después ahí continúa la saga, dándolo todo y vendiendo como churros.
 
Actualmente vivimos en un mundo repleto de distintos universos de ficción, cada vez más ricos y elaborados. Ahí tienes por ejemplo el universo cinematográfico de Marvel, que a estas alturas tiene ya más personajes e historia que la biblia, o el universo de Star Wars, que ya he perdido la cuenta de cuántas pelis, libros, videojuegos y series llevan. O los cómics de Batman, que tienen más giros de guión que una telenovela venezolana. Y los mangas también tienen lo suyo: Dragon Ball, One Piece, Naruto… tienen chorrocientos tomos y leerlos todos es algo reservado únicamente a ninis, parados y gente con mucho tiempo libre en general. Y si nos vamos al terreno de los videojuegos estos no se quedan atrás: ahí tienes la franquicia Final Fantasy por ejemplo, u otras como The Last of Us, Tomb Raider, Warcraft, Metal Gear, The Legend of Zelda, Resident Evil…
 
Viendo todas estas realidades ficticias que nada tienen que ver entre sí, inevitablemente uno acaba preguntándose qué pasaría si tal y cual saga se mezclasen y cómo quedaría el resultado final. Y después, obviamente, surgen dudas totalmente imprescindibles para el desarrollo de la humanidad como por ejemplo quién ganaría un combate entre Goku y Superman.
 
¡Ay amigo! en estas situaciones hacen acto de aparición los videojuegos, dispuestos a salvar el día una vez más. Y nos ofrecen un montón de viajes en el tiempo, universos paralelos y demás acrobacias literarias con el fin de responder, a su manera, a todas estas grandes cuestiones. ¡A veces la vida puede ser maravillosa!
 
¿Podría Jill Valentine derrotar a Wolverine? Yo creo que ni de coña, pero sólo hay una forma de salir de dudas, ¡y nos vamos a divertir de lo lindo comprobándolo!
 
Hay multitud de videojuegos que proponen estas estrambóticas combinaciones de personajes de diferentes realidades, pero el género que sin ninguna duda se lleva la palma en estas lides es el de lucha precisamente por esto, porque los humanos somos seres sedientos de violencia virtual y nos encanta desfogar a los mandos. Pero eso no quita que también seamos unos especímenes muy curiosos, ávidos de conocimiento y de saber si fulanito es más fuerte que menganito. Somos así de simples, qué le vamos a hacer.
 
A lo largo de los años he observado que hay muchísimos tipos de crossovers en los juegos de lucha. En primer lugar están los títulos que basan su punto diferenciador precisamente en eso, y todo en gira en enfrentar a personajes de distintas franquicias. Hay muchos, pero muchísimos más de los que te piensas: Super Smash Bros, Marvel Vs Capcom, Multiversus, Battle Stadium D.O.N, Mortal Kombat Vs DC Universe, The King of Fighters, Brawlhalla, SNK Vs. Capcom: The Match of the Millennium, Nickelodeon All-Star Brawl, X-Men Vs Street Fighter, PlayStation All-Stars Battle Royale, Fighters Megamix, SNK Gals’ Fighters, Jump Super Stars, Dissidia: Final Fantasy, Street Fighter X Tekken, Tatsunoko Vs Capcom, Neo Geo Battle Coliseum, Warriors All-Stars, Capcom Fighting Evolution…  
 
Ahora que repaso esta lista me doy cuenta de la inmensa cantidad de juegos de este tipo que hay ahí fuera. Como verás, cualquier excusa es buena para lanzar al mercado un videojuego de este tipo, pero lo bueno es que hay para todos los gustos, oye. Esto es como cuando siendo unos enanos nos poníamos jugar con nuestros juguetes y poníamos a pelear a He-Man contra los Power Rangers, o a los GI Joe contra los Caballeros del Zodiaco, ¿no crees?
 
Fíjate si hay variedad que hasta es posible darse tollinas con todos los protas y villanos de cualquier Final Fantasy. Vale que todos pertenecen a la misma franquicia, pero sus universos no están canónicamente relacionados entre sí, por lo que lo consideraremos un crossover.
 
Bien, ahora agárrate al asiento bien fuerte porque esto no es todo, de hecho solo acabamos de comenzar. Porque por otro lado están aquellos crossovers que consisten en meter uno o dos personajes de otro universo como “invitados” dentro del universo del título de lucha anfitrión en este caso.  La saga Street Fighter es muy conocida por hacer esto: Ahí tienes por ejemplo a Terry Bogard y Mai Shiranui de The King of Fighters apareciendo en Street Fighter 6. O a Sodom, Rolento, Poison, Hugo, Abigail, Guy, Cody, Maki y Lucía de Final Fight haciendo aparición como personajes jugables en varios títulos de Street Fighter también. Y también podemos incluir aquí a Akira de Rival Schools en Street Fighter y Sakura de Street Fighter en Rival Schools. 
 
Todo esto está muy bien, pero hay un truco: los universos de Final Fight, Rival Schools y Street Fighter en realidad están fuertemente enlazados según el lore de todas estas franquicias, así que el único crossover “real” aquí es el de Terry y Mai en Street Fighter 6.
 
¿Y qué hay de la otra gran saga de juegos de lucha reconocida mundialmente? Pues Tekken también tiene bastantes cruces extraños de universos, sobre todo en sus últimas entregas. Si bien la primera y la gran recordada por todos es la aparición de Gon, el dinosaurio proveniente de un manga japonés en el legendario Tekken 3 como personaje secreto, la entrega que se lleva la palma en esto de los crossovers es Tekken 7, con la adición de Noctis de Final Fantasy XV, Akuma de Street Fighter, Negan de The Walking Dead y Geese Howard de The King of Fighters al plantel de luchadores. Parece que es algo que no terminó de gustar a los fans de la franquicia, ya que en Tekken 8 los desarrolladores han optado por no incluir ningún personaje invitado, o al menos eso parece en el momento en el que escribo estas líneas, quién sabe en el futuro.
 
Parece una tontería pero ahí donde lo ves, Gon y sus pedos asesinos son leyenda viva del videojuego.
 
También tengo que hablar de los de la saga Mortal Kombat, porque son un porrón los que han aparecido en las últimas entregas y están tan bien implementados que ni parecen crossovers. Esto ocurre porque los personajes elegidos casan perfectamente con la atmósfera de la franquicia creada por Ed Boon y John Tobias allá por el año 92. Ya sabes, ese universo sombrío, cruel y sobre todo ultraviolento, pero con un ligero toque de humor.
 
El resultado final es un poco de película de serie B, por eso es una auténtica gozada poder controlar en estos juegos a personajes tan icónicos del cine de acción y terror como Alien, Leatherface, Freddy Krueger, Jason Vorhees, Terminator, Rambo, Robocop, Predator, Ghostface o el mismísimo Conan el Bárbaro. También han hecho aparición personajes del mundo de los cómics como Peacemaker, Omniman, el Joker, Homelander o Spawn. Y proveniente del propio mundo del videojuego solo hay uno, pero es nada más y nada menos que Kratos, de God of War. 
 
Te puedes imaginar la gozada que es enfrentar a todos estos personajes entre sí, ver sus interacciones, movimientos especiales y fatalities, sobre todo si celebras combates rollo Alien vs Predator o Rambo vs Terminator. Es el sueño húmedo de cualquier niño de los 80 como yo. La verdad es que los de Mortal Kombat me parecen de los crossovers mejor hechos. 
 
Mira, Predator hincando rodilla frente a Jason. No parece que le esté pidiendo matrimonio, no.
 
Algo similar ocurre con otra de las grandes sagas de lucha, Killer Instinct, que en su última entrega de 2013 también se sumó al carro de traer personajes invitados de otros universos, y la elección de personajes resulta muy adecuada para este universo. Hablo por ejemplo del general Raam, que no es otro que el jefe final del primer Gears of War, ojo cuidao. También vino a dar sopapos el mismísimo Inquisidor, quien es un ocasional aliado del gran Jefe Maestro en Halo. La última incorporación al plantel digna de mención, aunque ésta sí es algo más estrambótica, es la de Rash, una de las ranas antropomórficas protagonistas de Battletoads. No le veo mucho sentido a ésta pero mola, aunque sea solo por el factor nostalgia.
 
Un caso bastante desconocido pero que me resulta muy curioso y que quería comentar es el de Ergheiz, un juego de lucha que lanzó Squaresoft en 1998 cuyo principal atractivo, aparte de pelear en entornos totalmente tridimensionales, es que traía nada más y nada menos que seis personajes invitados de Final Fantasy VII: Cloud, Tifa, Sephirot, Yuffie, Vincent y Zack. Y por si eso fuese poco, el subjefe del modo arcade, llamado Django, se parece un montón a Red XIII. Este era un título bastante atípico, porque además de todo esto, incluía un juego de rol y mazmorreo bastante extraño que yo nunca llegué a entender. Sinceramente, si no fuera por el crossover con Final Fantasy VII prácticamente nadie recordaría a Ergheiz a día de hoy, porque el juego no era muy allá que digamos.
 
Sephirot y su espadaca de cuarenta metros contra una rubia y sus rastas. ¿Quién ganará?
 
Y te dejo otro dato curioso de regalo: ¿Te acuerdas de Earthworm Jim? Ese divertido gusano embutido en un traje espacial del que ya hablé en su día. Pues hizo aparición como personaje invitado en Clayfighter 63 1/3, un raro juego de peleas para Nintendo 64 en el que todos los personajes daban la sensación de estar hechos de plastilina. Un juego que pasó sin pena ni gloria, pero nos dejó esta curiosidad. Pero es que ahí no quedó la cosa, porque el gusano loco también fue luchador invitado en uno de los primeros juegos de peleas de la primera Playstation: Battle Arena Toshinden. Ésta no la has visto venir, ¿eh?
 
Y tranquilo, que sé lo que estás pensando… ¡y no, no me he olvidado de la otra gran franquicia de juegos de pelea! tan solo quería hacerte esperar un poquito porque soy así de perverso. Soul Calibur también se apuntó a la fiesta, trayendo invitados a mansalva. Por un lado estaban los personajes invitados de la propia Namco. Y es que Yoshimitsu, el famoso ciborg ninja de Tekken, ha sacado su espada de paseo en todos las entregas de Soul Calibur, mientras que el gran Heihachi Mishima estuvo dando tollinas de las buenas en Soul Calibur II, pero solo en la versión de PS2. Pero eso no es todo, porque en Soul Calibur Legends para la Wii se personaba Lloyd Irving, de Tales of Symphonia, un JRPG también desarrollado por Namco. Te confieso que esto último lo he tenido que mirar por Internet, porque ya sabes que yo no soy mucho de esa clase de juegos y no tenía ni zorra de quién era ese tal Lloyd.
 
Por otro lado estaban los crossovers externos a Namco. Hablo por ejemplo de Spawn en Soul Calibur II en su versión de Xbox o Link en el mismo juego pero solo en la versión de Gamecube. Pero también hablo de los crossovers con Star Wars, con el mismísimo Darth Vader en la versión de PS3 de Soul Calibur IV y Yoda en el port a Xbox 360. En ambas versiones de este título también peleó el aprendiz secreto de Darth Vader, que es también el personaje principal del videojuego Star Wars: The Force Unleashed.
 
Un detalle muy bueno es que por ejemplo cuando juegas con Link, puedes usar no solo la espada maestra y el escudo Hyliano, sino también sus icónicas bombas, la miniballesta y el boomerang. Todo un acierto.
 
Y a estas alturas también es obligatorio que te cuente que era posible jugar con Ezio Auditore en Soul Calibur V y Geralt de Rivia, 2B y Haohmaru (el protagonista de Samurai Shodown) en Soul Calibur VI. ¡Ah! y en Soul Calibur: Broken Destiny era posible jugar con, otra vez, Kratos de God of War.
 
Vale, dejo ya de lado Soul Calibur y cambiamos de tercio. ¿Qué te parece repasar los crossovers de Dead or Alive? Es una saga bastante caída en desgracia en los últimos años, pero eso no quita que tenga unos cuentos cameos dignos de mención en su haber. No hubo ninguno hasta la cuarta entrega, que fue cuando abrieron la veda con Spartan-458, una mujer soldado que tiene la misma armadura que el Jefe Maestro de Halo. No era un personaje canónico en el universo Halo en el momento en que este personaje nació, pero después ha sido referenciada varias veces en la serie, lo que la convierte en canónica de pleno derecho. ¡Enhorabuena! 
 
Más adelante, en Dead or Alive 5, le dimos la bienvenida la única e inimitable, la waifu entre las waifus, Mai Shiranui de Fatal Fury y The King of Fighters. Y no contenta con eso, volvió en Dead or Alive 6 acompañada de Kula Diamond, también originaria de The King of Fighters. El caso de Mai Shiranui es muy curioso, porque ella aparece como invitada en chorrocientosmil videojuegos de lucha (seguramente tenga el récord Guiness en eso). Y yo feliz, claro.
 
También se añadió al plantel de Dead or Alive 6 a varios luchadores provenientes de Virtua Fighter, como Akira, Sarah, Pai y Jacky, ahí es nada. Es un lujazo contar con los personajes mas emblemáticos del considerado como el primer juego de lucha en 3D. Hagamos todos una educada reverencia a Virtua Fighter por todo lo que nos ha dado.
 
En fin, ya para ir terminando te comento otro crossover muy desconocido y que me hace mucha gracia, y es que en el Fighting Vipers de Sega Saturn podías jugar como Pepsiman, nada menos. Otro cameo que me encanta es el de uno de los tres personajes jugables del mítico Final Fight: Mike Haggar, que era un luchador seleccionable en el Saturday Night Slam Masters, un arcade de lucha libre muy divertido, desarrollado por Capcom. Había muchos otros peleadores, pero obviamente yo siempre escogía al bueno de Haggar. Y otro que me resulta igualmente curioso es el de Fuuma Kotaro, mi personaje favorito de la saga World Heroes, que salió como estrella invitada en el Aggressors of Dark Kombat, así que también es mi favorito en este juego. 
 
¿Cómo resistirse a dar guantazos en el ring controlando al alcalde de Metro City? Mira cómo mete el bicho.
 
En fin, creo que ha quedado meridianamente claro que los crossovers en los juegos de lucha son como las cenas de nochebuena con la familia: nunca sabes quién aparecerá,  quién terminará llevándose el protagonismo y sobre todo qué caóticas y cruentas batallas se desatarán. Lo que sí es seguro es que van a llover las hostias y la cosa va a estar divertida.
 
Quiero agradecer a mi buen amigo Ejoagoz por darme la idea de escribir este artículo en una charla que tuvimos hace un tiempo por Telegram. Por eso, y por todo el apoyo incondicional que siempre me brinda. Sé que los juegos de lucha no son lo tuyo, pero aun así… ¡va por ti, fiera!
 
Me despido al fin deseando que este artículo te haya resultado mínimamente interesante. Aun con esta enooorme lista de crossovers en los juegos de lucha que te acabo de dejar asín de grati, seguro que me dejo alguno importante y no me daré cuenta hasta mucho después de que esto esté publicado y me cagaré en todo, ya verás…

 

SI TE HA GUSTADO... ¡COMPARTE!

Facebook
Twitter
WhatsApp

¡Suscríbete al blog y no te pierdas NADA!

8 respuestas

  1. Excelente post como siempre crack. Siempre me han gustado los juegos de lucha aunque nunca se me han dado realmente bien, al menos no a nivel competitivo.

    Creo que de todos los crossovers mis favoritos siempre han sido los de Capcom y Marvel, especialmente Marvel vs Capcom 2 por lo completo (y complejo) además de tener un roster increíble.

    Al Ergheiz lo jugaba de niño y me gustaba mucho, aunque realmente jugaba al modo ese que era tipo RPG porque a la hora de los combates uno a uno tampoco es que fuera una maravilla. De hecho en su momento ni sabía que había personajes de Final Fantasy.

    Mención de honor para el dino del Tekken que no sabia de donde había salido y estaba bastante roto, que recuerdos :’)

    Abrazo grande maquina.

    1. ¡Hombre, qué bueno verte por aquí comentando, se agradece!

      La verdad es que la saga Marvel VS Capcom está increíble. Muy cuidada y con unos enfrentamientos de fantasía. Pura esencia de lucha 2D de Capcom añadiendo superhéroes de Marvel, ¿acaso necesita algo más el ser humano para ser feliz?

      El modo RPG del Ergheiz lo probé y lo acabé quitando a los 15 minutos, pero viendo que todo el mundo habla maravillas de él, quizá deba darle otro tiento, a ver si me estoy perdiendo una joya…

      PD: Viva Gon. (Y sí, estaba rotísimo el cabrón).

  2. Pues ya no sabemos lo que es más grande,si tantos multiversos videojueguiles en donde darse bien de leches,esta tu bitácora o tus huevos toreros por documentarte de esta manera tan bestial y traernos este pedazo post.
    Y no podemos más que recalcar nuestras grandes partidas a esos juegazos como son Smash Bros o Marvel VS Capcom (sobre todo la versión de Dreamcast que es Dios) aunque también hemos de decir que hay alguna que otra chustilla suelta en estos multiversos como J-Stars Victory VS,con personajes anime a cascoporro o el Playstation Battle All Star Battle Royale que más allá de tener un título tan largo no deja de ser una copia de Sony del primer juego que hemos nombrado.
    Lo dicho tocayo,mil gracias por traernos contenido tan bien documentado y con ganas ya de saber lo que nos depara la web más pepina de la internet en el próximo post.
    ¡Y que vivan Gon y sus peos mortales!

    1. ¡Hombre tocayo! me alegra que te haya gustado el artículo. Doy fe de que el Marvel VS Capcom es una joya, estoy de acuerdo contigo. El J-Stars Victory VS no lo conozco, a mí es que el tema anime… ahí me pierdo, la verdad.

      ¡Gracias por pasarte por aquí, y que vivan los peos mortales de Gon!

  3. ¡Señor Empepinao86, que alegría volver a encontrarme con un artículo tuyo!

    Menuda gozada de post te has currado. ¡Como se nota el increíble trabajo de documentación que te has marcado y como eres todo un experto en el tema de juegos de lucha! Sabiduría y buen humor unidos, ¿Qué más se puede pedir?

    Aparte que muchos de esos crossovers que nos comentas me han pillado de nuevas y me han dejado picueto. No conocía la aparición de Negan en “Tekken 7” y me ha sorprendido. Mientras que la aparición de tantos slashers y personajes de terror propios del cine más ochentero me han gustado especialmente. La verdad que me encantaría que hubiera un juego dedicado en exclusiva a ellos, algo en plan “Terrordrome: Rise of the Boogeymen” pero para plataformas actuales y todas las licencias en orden para disfrutar de ellos alegremente (¡grandes Freddy y los xenomorfos de “Alien” dándose tollinas a mano abierta!).

    Por cierto, ¿no aparecía Shaggy de “Scooby-Doo”, en su forma fearless por alguna parte?

    Genial la dedicatoria al gran Ejoagoz, que es un grande.

    Un abrazo bien grande y nos seguimos leyendo.

    1. La mayoría de lo que escribo lo hago de memoría, pero aquí sí he tenido que tirar de apuntes e investigar un poco porque era ya demasiada información, y mi maltrecha cabeza ya no da pa más, veo que se ha notado el trabajo de documentación y me alegro de que así sea.

      Fíjate que estuve pensando en incluir el Terrordrome, pero es que en algún sitio tenía que cortar, porque me estaba quedando un artículo eterno y no me gusta extenderme demasiado. Ah, puedes jugar con Shaggy en Multiversus. El juego es gratuito, así que puedes darle un tiento al juego a ver.

      Gracias una vez más por pararte a comentar, ¡un besote y nos vamos leyendo!

  4. Ole, ole, ole… Menudo colección de crossovers. Gracias por la dedicatoria, jajajajaja… Y aunque los fighting games no son lo mío, sí le eché unas cuantas partidas al Tatsunoko. Eso de poder repartir tollinas con los personajes de Comando G tenía su gracia. Un abrazote.

    1. De nada hombre, a mandar. Yo al Tatsunoko nunca he jugado, porque me sacas de los Power Rangers y ya me pierdo en ese tipo de series. Pero eh, sigue siendo un crossover como la copa de un pino.

      ¡Un abrazo grande y gracias por leerme y comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUEDE QUE TAMBIÉN TE INTERESEN ESTOS POSTS:

EMPEPIANÁLISIS ARCADIUM

-UN DETALLADO EXAMEN A UN SPACE SHOOTER TAN SIMPLE COMO ADICTIVO- “¡Madreeeee! esto ya sí que es la gota que colma el vaso. Tú, que

Leer más »

ODA A LA PLAYSTATION

-UNA HUMILDE ALABANZA A LA MEJOR CONSOLA DE LA HISTORIA (SEGÚN YO) “Madre mía Pepino, ahora vas y te cascas otro tocho infumable que no

Leer más »

MI VISITA A ARCADE PLANET

-TE CUENTO MI EXPERIENCIA EN EL SALÓN ARCADE MÁS GRANDE DE ESPAÑA- “Ya está, Pepino. Cuando ya parecía que no podías caer más bajo, resulta

Leer más »

EMPEPIANÁLISIS GRIS

-UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO DEL VIDEOJUEGO QUE TE PROVOCARÁ SÍNDROME DE STENDHAL – “¿Un empepianálisis gris? ¿pero de qué vas tío, ahora tus empepianálisis tienen colores?

Leer más »

empepinao86